Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
Beneficiario final: quien es y cómo identificarlo en la debida diligencia

Fecha de publicación:03/05/2023

Beneficiario final: quien es y cómo identificarlo en la debida diligencia

El beneficiario final es la persona o entidad que posee o controla una empresa u organización. Esto puede incluir a las personas que poseen acciones o participaciones en una empresa, así como a las personas que ejercen un control significativo sobre la gestión y las decisiones de la compañía

En algunos casos, puede ser difícil de identificar debido a estructuras corporativas complejas o la presencia de entidades jurídicas intermedias. Muchos países han establecido leyes y regulaciones para obligar a las empresas a identificar a sus beneficiarios finales, con el objetivo de aumentar la transparencia y la responsabilidad en el mundo empresarial.

Al identificar al beneficiario final, una compañía puede asegurarse de que está haciendo negocios con personas o entidades legítimas y de que minimiza involucrarse en actividades ilegales sin saberlo. También puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo proceder ante una relación comercial.

Siendo así, ¿cómo se debe identificar a un beneficiario final?

Las empresas pueden realizar una debida diligencia exhaustiva. Esto puede incluir revisar los registros corporativos y financieros, hacer preguntas directas a los accionistas y directivos de la empresa o analizar las relaciones comerciales y financieras de la empresa.

Por otro lado, la recomendación 24 y 25 de la GAFI aclara las situaciones en que una persona puede convertirse en el beneficiario final de una entidad al contar con:
  • Participación en la propiedad: una persona puede ser beneficiario final si tiene un porcentaje de participación determinado en la sociedad. Para este caso, la recomendación 24 indica que cada país puede determinar el porcentaje de participación de propiedad que debe cumplir una persona natural para ser considerado beneficiario final.

    Es importante mencionar que dicho umbral se puede fijar dependiendo de los riesgos LA/FT que se identifiquen según el tipo de sociedad.
  • Cargos al interior de la entidad: corresponde a las personas encargadas de tomar decisiones estratégicas, como lo puede ser la dirección general de la empresa y todos los que participan en la toma de decisiones.
  • Otros medios: quien ejerce control a través de conexiones personales con los individuos que tienen poder en la compañía, adicional, quienes suministran recursos financieros, familiares con fuertes vínculos y también quienes obtienen beneficios derivados de los activos de la compañía. 

Dicho esto, identificar al beneficiario final es un paso clave en el cumplimiento normativo y la prevención de la actividad delictiva en el mundo empresarial. Las empresas deben tomarse en serio la tarea de identificar a sus beneficiarios finales y realizar una debida diligencia exhaustiva para garantizar que están cumpliendo con los requisitos de cumplimiento normativo y manteniendo la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones comerciales.

En INFORMA sabemos que identificar al beneficiario final en ocasiones no es una tarea fácil, por eso te ofrecemos las soluciones de información empresarial que te permitirán adquirir un mayor conocimiento de tus clientes, proveedores y/o terceros.

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025