Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
Clasificación de las empresas en Colombia

Fecha de publicación:04/12/2023

Clasificación de las empresas en Colombia

Las empresas vienen en todas las formas y tamaños. Posiblemente en lo que más se parecen es en ser una organización legalmente establecida que desarrolla actividades económicas en uno o varios países.

Sin embargo, existen varias clasificaciones que permiten a grandes rasgos separar unas de otras. Esto te ayudará al momento de crear tu propia empresa, o de estudiar las que ya están en el mercado, pudiendo segmentarlas de manera apropiada.

Decreto 957 de 2019

Hasta la aparición de este Decreto, históricamente en Colombia los criterios de clasificación de las empresas fueron según el volumen de sus activos y el número de sus empleados. Sin embargo, esta disparidad dificultó mucho la clasificación exacta por no estar ajustada a la realidad actual.

Ahora, el Gobierno Nacional optó por tomar los ingresos de las empresas como único criterio, con el fin de mejorar la información sobre el tejido empresarial del país, además de agrupar las empresas según su macro sector: Manufactura, Servicios o Comercio. Esta decisión ofrece un panorama más claro sobre el tamaño real de las empresas, siendo así su división:

EMPRESASMICROPEQUEÑAMEDIANA
Manufacturahasta $999.353.956desde $999.353.956 hasta $8.694.247.940desde $8.694.247.940 hasta $73.651.194.780
Servicioshasta $1.399.087.056desde $1.399.087.056 hasta $5.596.305.812desde $5.596.305.812 hasta $20.486.438.008
Comerciohasta $1.898.742.828desde $1.898.742.828 hasta $18.287.884.752desde $18.287.884.752 hasta $91.639.269.104
Montos en pesos colombianos

Otros tipos de clasificación

Por supuesto, aparte del criterio establecido por el Gobierno Nacional, aún existen multitud de criterios para clasificar las empresas.

Por sector o actividad económica

Es posible dividir las empresas según su sector de la economía:

  • Sector primario: Actividades de recolección y extracción de los recursos naturales o materias primas, como la pesca, la agricultura o la ganadería.
  • Sector secundario: Transformación de materias primas para el consumo humano. Aquí se encuentran la construcción o la artesanía.
  • Sector terciario: Dedicado a los servicios para satisfacer las necesidades de la población, como telecomunicaciones, turismo o abastecimiento de agua.
  • Sector cuaternario: Actividades tecnológicas y de generación e intercambio de información.

Por tamaño

  • Microempresa: Menos de 10 empleados.
  • Pequeña empresa: Entre 11 y 30 empleados.
  • Mediana empresa: Entre 31 y 100 empleados.
  • Grandes empresas: Más de 100 empleados.

Por su procedencia de capital

  • Empresa pública: Su capital proviene del Estado.
  • Empresa privada: Su capital proviene de socios o accionistas particulares.
  • Empresa mixta: Asociaciones entre el Estado y particulares.

Por su ámbito de actuación

  • Empresas locales: Operan en un único pueblo o ciudad.
  • Empresas nacionales: Tienen sucursales a lo largo de un país.
  • Empresas internacionales: Sus actividades trascienden fronteras, pero no tienen centros de operación en otros países.
  • Empresas transnacionales: Cuentan con centros de operación en los países donde desarrollan sus actividades.

¿Cómo clasificarías tu empresa?

Tener plenamente identificado en qué categoría se ubica tu empresa será muy útil al momento de realizar tu planificación estratégica, así como la proyección de hacia dónde quieres llegar con ella.

Normalmente, este proceso de clasificación empresarial puede resultar confuso, pero si aplicas lo que aprendiste aquí, te aseguramos que será mucho más fácil.

¿Quieres mantenerte actualizado con la realidad empresarial del país? En INFORMA, por si quieres estar al día con este tipo de información y/o temas de interés, solo debes dar clic aquí.

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025