Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
¿Cómo ayudan los informes de empresas al sector asegurador?

Fecha de publicación:24/02/2021

¿Cómo ayudan los informes de empresas al sector asegurador?

Las agencias aseguradoras tratan de captar empresas clientes de diferentes formas, siendo las llamadas telefónicas el método más común en el que se trata de convencer de las cualidades del servicio. Pero, ¿en realidad funciona así de simple? Estas ofertas, muchas veces, pueden parecer como lanzar anzuelos y esperar que la oportunidad se dé… Si es que se da. ¿No es mucho más asertivo, antes de contactar al potencial cliente, tener información valiosa de su compañía y de su sector que les otorgue herramientas a las aseguradoras que favorezcan la venta?

Siendo así, los informes de empresas surgen como una estrategia efectiva para conocer a fondo al cliente y así preparar un discurso sólido que conduzca a la venta. Toda esta información se puede sintetizar en un cuadro para determinar qué plan puede ser más útil para la empresa cliente y más beneficioso para la aseguradora. Pero antes de eso, una estrategia muy asertiva es revisar a qué sectores se debe apuntar que sean beneficiosos para la aseguradora.

¿Cómo es esto? Pongamos de ejemplo la situación actual debido a la pandemia. Muchos sectores han entrado en crisis y muchos se han paralizado por las restricciones y las políticas de distanciamiento social. No obstante, otros, como las farmacéuticas y las aplicaciones de compra y venta, se han fortalecido. Así pues, los informes sectoriales pueden ser una herramienta sumamente útil que ayude a las aseguradoras a apuntar con más claridad hacia los clientes que puedan ser mucho más convenientes.

Los informes de empresas pueden dar información completa acerca de la situación comercial y financiera de la empresa, su evolución de ventas y empleados, su actividad y proyección en el sector, etc. Tener todos estos datos, puede permitir crear toda una estrategia de venta puntual pensada para ese cliente potencial, algo que puede ser dispendioso, pero con muchas más probabilidades de éxito; pues no se trata sólo de ofrecer un producto, sino de ofrecerle al cliente un producto a la medida de sus necesidades y, por supuesto, de sus capacidades.

Productos y soluciones
Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025