Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
Consideraciones sobre el Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE

Fecha de publicación:09/09/2021

Consideraciones sobre el Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE

Las empresas pueden incurrir en actos ilegales de corrupción o soborno transnacional. Es un hecho que la mayoría de las empresas no están exentas de riesgo.


Sin embargo, el impacto de este tipo de delitos traspasa el sector privado nacional o extranjero. Por lo que, la lucha contra actos de esta índole involucra tanto a servidores públicos como a los altos directivos de las empresas.



Ahondemos en el trayecto anticorrupción


En 2012 el país se encamina hacia el control y prevención de la corrupción y el soborno a partir de la Convención Para Combatir El Cohecho De Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales. Años más tarde la ley 1778 de 2016 reconoce la responsabilidad de las empresas en prevenir la corrupción transnacional. Asimismo, se estipula que la Superintendencia de Sociedades sería la encargada de vigilar a las empresas.


Desde 2012 a la fecha han ido mutando y añadiendo nuevas consideraciones para regular la prevención de la corrupción. Finalmente, con la resolución 100-006261 de 2020 más empresas deben adoptar un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE). Por medio de este programa, Supersociedades está abriendo cada vez más el espectro de empresas que deben implementarlo. De manera que la incidencia sea menor en materia de corrupción y cohecho.



Consideraciones importantes sobre el PTEE


Por si te perdiste de nuestro seminario web, te recordamos algunos de los puntos más importantes que los expertos invitados trataron:


El oficial de cumplimiento del PTEE puede ser el mismo del SAGRILAFT. Lo mismo aplica para el manual de PTEE.


Aunque las empresas que no estén obligadas a cumplir con la implementación del PTEE, lo ideal sería que se acogieran a la norma porque, primero, Supersociedades está incluyendo cada vez a diferentes tipos de actividades y el monto de salarios mínimos vigentes que realicen en transacciones. Segundo, la adopción del PTEE implica que las empresas están aportando a la transparencia, ética y la lucha anticorrupción en el país. Tercero, las empresas que sí deben cumplir con un sistema PTEE también tienen la responsabilidad de crear un canal de comunicación para denuncias de este tipo y proteger al denunciante.


En INFORMA te apoyamos para que tu empresa tenga control del riesgo. Conoce nuestras soluciones de prevención de corrupción y soborno en nuestra página web. Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con la seguridad de tu empresa.



Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025