Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
Así ayuda la información empresarial en la Gestión de riesgos LA/FT

Fecha de publicación:13/04/2023

Así ayuda la información empresarial en la Gestión de riesgos LA/FT

En principio, la gestión de riesgos LA/FT se trata de un conjunto de medidas que se deben implementar para evitar que las empresas sean utilizadas para actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.


Este proceso implica identificar posibles actividades sospechosas y establecer controles para evitar que se lleven a cabo. Algunas de las medidas que se deben implementar son la verificación de la identidad de terceros, la realización de análisis de riesgo y la capacitación del personal en cuanto a la detección de actividades sospechosas.


Ahora bien, gran parte de las compañías obligadas basan su gestión de riesgos únicamente en consultar listas restrictivas o vinculantes. Existen unas obligatorias y otras complementarias con reportes negativos o sanciones, importantes, pero no suficientes para un oficial de cumplimiento.


Entonces, ¿cómo ayuda la Información empresarial en la Gestión de riesgos?


Para gestionar riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo eficientemente, la Información empresarial se convierte en una herramienta clave, ya que permite identificar y analizar riesgos asociados a las actividades de una compañía y de sus administradores.


Adicional, la Información empresarial complementa la tarea, permitiendo tener un conocimiento integral de las contrapartes con acciones como:


  • Identificación de clientes con alto riesgo: por ejemplo, si un cliente cuenta con varias compañías a su nombre puede ser una señal de alerta. La información empresarial te permitirá verificar la identidad de tus clientes y proveedores, asegurándote que no estén en listas de sanciones.

  • Evaluación de riesgos: utiliza la información empresarial para evaluar el riesgo asociado con tus clientes, proveedores y productos/servicios. Esto te permitirá asignar niveles de riesgo a tus contrapartes y establecer medidas ante posibles señales de alerta.

  • Validación de vínculos empresariales: rastrea las vinculaciones de los administradores, es decir, el historial fiscal de todas las personas involucradas en la empresa, como accionistas, representante legal, junta directiva y similares, para comprobar que estén libres de cualquier proceso judicial y haz un seguimiento detallado de sus actividades.

  • Monitoreo de cambios: identifica cualquier cambio en la estructura de propiedad, dirección o actividad de tus clientes y proveedores. Esto te permitirá estar atento a alguna señal de alerta que pueda surgir.

En este orden, al emplear la información empresarial en la prevención de riesgos LA/FT, estarás protegiendo a tu empresa de posibles riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.


En INFORMA sabemos que necesitas más que listas para cumplir de manera eficiente con las normas de gestión de riesgos LA/FT, por eso, ponemos a tu disposición las soluciones de información empresarial que te permitirán adquirir un mayor conocimiento de tus clientes, proveedores y/o terceros. Conoce cómo podemos ayudarte aquí.

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025