Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
¿Qué es la planeación empresarial?

Fecha de publicación:01/11/2024

¿Qué es la planeación empresarial?

La planeación empresarial es un proceso en el que se define el objetivo para una organización, así como las estrategias necesarias para alcanzarlo. Esta planificación puede ser tan amplia como sea necesaria, es decir, puede abordar todos los aspectos de una estrategia o puede centrarse en puntos concretos de la estructura general de la compañía.

Esta planeación es indispensable al momento de crear una nueva empresa o cuando se va a lanzar nuevos productos y/o servicios al mercado. Igualmente, es utilizada por directivos cuando están interesados en ampliar sus operaciones y requieren de mayor gestión en cuanto a la financiación para el marketing, ventas o diseño de una nueva infraestructura de comunicaciones.

Importancia de la planeación empresarial

La planeación empresarial fomenta el análisis detallado del estado actual del negocio y de los objetivos que se buscan alcanzar. Este análisis lleva a los directivos y al equipo encargado a gestionar y trabajar con mayor eficacia, siendo esta planificación igual de importante que un plan de negocios, ya sea que se vaya a iniciar un proyecto nuevo o se vaya a expandir las operaciones de la compañía.

Esta planificación ayuda a transmitir mejor los objetivos empresariales, generar vínculos con colaboradores y proveedores, prevenir situaciones de crisis, priorizar tareas, gestionar el tiempo estratégicamente, optimizar el uso de recursos y evaluar los resultados obtenidos, La planeación empresarial ofrece la posibilidad de afrontar adecuadamente cualquier situación que se presente.

Principios de la planeación empresarial

Los principios de la planeación surgen debido a la necesidad de tener un marco de referencia, así como unos lineamientos específicos que guíen el proceso de preparación en las empresas. Estos se desarrollan a partir de las prácticas y tienen como objetivo proporcionar una base sólida para una organización efectiva y exitosa. A continuación los principios más relevantes:

  • Orientación al futuro: La planeación empresarial se centra en la compañía a largo plazo, teniendo en cuenta los cambios y desafíos que puedan surgir en el entorno. Esto facilita a las organizaciones anticiparse a las tendencias y prepararse para aprovechar las oportunidades.
  • Integración con la misión y visión: Las estrategias planteadas deben ser coherentes con la dirección de la empresa, asegurando que cada acción se realice en función de valores y propósitos esenciales.
  • Enfoque en resultados: Establecer metas claras permite a la organización evaluar su desempeño y realizar ajustes en caso de ser necesario. Los resultados son la base para la toma de decisiones y el seguimiento del progreso.
  • Flexibilidad: Las organizaciones deben tener la capacidad de adaptarse lo más rápido posible a nuevas circunstancias, y replantear sus tácticas cuando sea necesario. La flexibilidad es necesaria para mantener la competitividad en el mercado.

Etapas de la planeación empresarial

Las etapas que se siguen para llevar a cabo un proceso de planeación efectivo en una empresa, proporciona una estructura para el desarrollo de planes estratégicos y operativos. Es importante destacar que esta planificación es un proceso continuo, es decir, se repiten y actualizan periódicamente para adaptarse a los cambios del mercado y garantizar el éxito continúo de la compañía.

Aunque las etapas pueden variar según la metodología utilizada, a continuación las etapas más comunes de la planeación empresarial:

  • Análisis de la situación: En esta fase se recopila y analiza la información relevante sobre el entorno empresarial interno y externo. Se evalúan factores que pueden afectar el desempeño de la empresa, como fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Establecimiento de objetivos: Se definen objetivos a largo plazo que la organización pretende alcanzar, siendo específicos, relevantes y que puedan ser medibles.
  • Desarrollo de estrategias: Son los planes de acción para lograr los fines establecidos, estos representan las estrategias que ayudarán a la empresa a aprovechar las oportunidades y superar los desafíos identificados durante el análisis de las situaciones.
  • Implementación: En esta etapa se llevan a cabo las acciones planificadas y se ejecutan los planes operativos. Se asignan los recursos necesarios y se establecen mecanismos de seguimiento para evaluar el progreso.
  • Evaluación: En esta fase se evalúa el desempeño y los resultados obtenidos en relación a los objetivos establecidos. Se analiza la efectividad de las estrategias, realizando ajustes en caso de ser necesario.

En INFORMA sabemos la importancia de la planeación empresarial en una compañía, por eso ponemos a tu disposición las soluciones de información que te permitirán adquirir un mayor conocimiento sobre el comportamiento del tejido empresarial para tomar mejores decisiones de negocio. Conoce cómo podemos ayudarte aquí

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025