Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
SIPLAFT en el sector transporte, qué es y cuál es su importancia

Fecha de publicación:29/11/2023

SIPLAFT en el sector transporte, qué es y cuál es su importancia

El Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo SIPLAFT es un procedimiento diseñado para prevenir y controlar el lavado de activos, la financiamiento del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Su principal objetivo es prevenir que, las empresas del sector transporte sean utilizadas a través de las diferentes actividades de este tipo de empresas, como mecanismo para dar apariencia de legalidad a actividades ilícitas de los delincuentes , como medio para financiar activades terroristas al grupos la margen de la ley y/o como medio para facilitar la proliferación de armas de destrucción masiva.

¿Quiénes deben implementar el SIPLAFT?

La implementación del SIPLAFT, es una obligación de carácter legal que deben cumplir todas las empresas de transporte terrestre automotor de carga, indistintamente de las condiciones en las que se preste el servicio por cada una de estas.

La Superintendencia de Puertos y Transporte, hoy Superintendencia de Transporte de Colombia, mediante la Resolución 74854 expedida el 21 de diciembre de 2016 en ejercicio de sus facultades legales emitió esta norma que se encuentra vigente hasta la fecha, “Por la cual se establece de manera obligatoria la implementación del Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva SIPLAFT”.

Por otro lado, existen otras empresas obligadas como: Clubes con deportistas profesionales, Sector notariado, Juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos y Servicio de vigilancia y seguridad privada.

¿Por qué es importante implementar el SIPLAFT?

  • Mejora las oportunidades de negocio y la sostenibilidad.
  • Aumenta la confianza de terceros en la capacidad para lograr un éxito sostenido.
  • Protege y mejora la reputación y la credibilidad de la empresa.
  • Demuestra el compromiso con la gestión de sus riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo de forma eficaz y eficiente.
  • Minimiza el riesgo que se produzca una sanción.
  • Prevención en la contaminación de la carga con sustancias o productos ilícitos.
  • Cierra las brechas a los delincuentes para que utilicen a las empresas como mecanismos para el LA/FT/FPADM.
  • Da tranquilidad a las compañías que sus operaciones se encuentran seguras.

¿Cuál es la estructura del SIPLAFT?

Teniendo en cuenta que el SIPLAFT es un conjunto de elementos que interactúan con el fin de lograr un objetivo, su estructura ideal sería la siguiente:

  1. Políticas
  2. Procedimientos
  3. Documentación
    3.1 Matrices de Riesgos de LA/FT/FPADM
  4. Estructura organizacional y órganos de control
  5. Infraestructura Tecnológica
  6. Divulgación de información
  7. Capacitación

El SIPLAFT debe responder a la realidad y necesidades específicas de la empresa obligada a su implementación, es decir, debe ajustarse a su tamaño, actividad económica, forma de comercialización y otras características particulares.

En INFORMA te ayudamos en el cumplimiento de las normas vigentes, como lo son el SIPLAFT, SAGRILAFT, PTEE y demás Circulares de las Superintendencias y entes de control. Contáctanos aquí

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025
Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT en el deporteagosto 6, 2025
¿Cuándo es clave analizar la información financiera de una empresa?julio 7, 2025
Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFTjulio 7, 2025
¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?mayo 8, 2025