En un mundo cada vez más competitivo, es primordial saber cómo atraer clientes a tu negocio, las técnicas de marketing y ventas que vas a aprender hoy aplican tanto si tienes un emprendimiento nuevo, como si tienes un negocio consolidado y estás buscando la forma de vender más.
La UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) es una entidad de inteligencia económica que analiza la información suministrada por las compañías reportantes, con el fin de prevenir y detectar posibles operaciones de lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo.
El testaferro es la persona que presta su identidad para realizar transacciones financieras o tener bienes en representación de otra persona, con el objetivo de ocultar el origen ilícito de los ingresos económicos. Es común que se use este tipo de figura para lograr cometer delitos o encubrir algunos negocios y no sean vinculados con la persona que realmente está interesada en realizar este negocio.
El riesgo de impago es una preocupación constante para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Los impagos pueden afectar la liquidez y la estabilidad financiera, comprometiendo el futuro de la compañía.
Los informes comerciales son documentos con información que facilitan el análisis de un negocio y la evaluación de su estado general. Ofrecen una forma sencilla de identificar los problemas, para poder solucionarlos, o los éxitos conseguidos. Además, con esta información se puede planificar estratégicamente el futuro.
En la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LAFT), se ha establecido un marco regulatorio en el que se hace énfasis en la importancia de identificar al beneficiario final en el Sistema de Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SAGRILAFT).
Las elecciones en Estados Unidos siempre trae expectativa en el mundo, y en especial en Colombia, pues los efectos económicos y sociales que podría generar el nuevo presidente pueden llegar a ser importantes para la región. Mucho se ha dicho desde el ámbito político y económico alrededor de la contundente victoria de Donald Trump y sus implicaciones para latinoamérica.
El 2025 se proyecta como un año lleno de oportunidades y retos para las empresas colombianas. Los cambios económicos, regulatorios y tecnológicos están redefiniendo el panorama empresarial, exigiendo a las organizaciones una capacidad de adaptación rápida y oportuna.