La figura del Oficial de Cumplimiento se enfrenta a grandes obstáculos en la actualidad. Por un lado, sus funciones históricamente estuvieron enfocadas en la prevención del lavado de activos, pero por otro, a raíz de los ajustes realizados a las recomendaciones GAFI en 2012, el oficial de cumplimiento se convirtió también en un gestor de riesgos en las empresas de las que hacen parte.
Sin duda el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo puede afectar negativamente a cualquier organización, en definitiva, la clave está en la prevención. Es así como llegamos a la matriz de riesgos, esta es un elemento indispensable para una debida gestión de una amenaza corporativa, minimizando graves daños que pueden poner en peligro la continuidad de una compañía.
Las relaciones comerciales sin duda se deben mirar con lupa en el mundo empresarial, los riesgos de fraude se pueden presentar en cualquier negociación, por esto, es importante conocer el proceder y la legalidad de cada una de las compañías con las que te relacionas. Confiar en tus socios, proveedores, clientes y otros terceros es vital, sin embargo, para llegar a esto debes contar con una estrategia inteligente.
En la actualidad todo lo digital se encuentra en pleno auge y por supuesto, el sector financiero no ha sido ajeno a esto. Por esa razón, hoy queremos que conozcas el primer banco digital para emprendedores que llegó a Colombia.
Ya hemos visto en La debida diligencia de un oficial de cumplimiento ¿Es suficiente revisar las listas restrictivas? una de las labores cruciales que debe llevar a cabo el oficial de cumplimiento para una adecuada implementación del SAGRILAFT. Pues bien, hoy queremos profundizar más en este tema y que, además, sepas el porqué es necesario contar también con un oficial de cumplimiento suplente.
El Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), hace referencia a un conjunto de políticas y procedimientos específicos encaminados a identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar, los riesgos de corrupción o los riesgos de soborno trasnacional que puedan llegar a afectar una compañía.
Ya hemos visto en Descubre cómo llevar una buena gestión del riesgo LAFT la importancia de la implementación del Sarlaft para una correcta gestión de riesgos en el entorno empresarial. Pues bien, el día de hoy veremos de qué se trata el Sarlaft para cooperativas.
El pasado 17 de septiembre de 2021 la Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer los cambios en el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) por medio de la Circular Externa 20211700000005-5, esta circular también contiene instrucciones generales relativas al Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF).