El paraíso fiscal es un Estado que tiene como característica aplicar un régimen tributario especialmente favorable a empresas o personas no residentes de este territorio. Normalmente, estas ventajas consisten en exención o reducción en el pago de impuestos, además de la oportunidad de acogerse al secreto bancario que favorece a la elusión y evasión fiscal.
La información empresarial y sectorial se sigue expandiendo en Colombia gracias a la alianza de dos grandes en el manejo de datos para la toma de decisiones de los empresarios. Informa Colombia y Sectorial han unido esfuerzos desde el año 2016 con el compromiso de aportar al desarrollo económico del país a través de información actualizada y confiable.
Para nadie es un secreto que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia genera gran preocupación a nivel mundial, dado su impacto en distintos ámbitos, en especial el económico.
Uno de los pilares del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) es la segmentación, ya que hace parte del ciclo de gestión del riesgo. Esta es definida de la siguiente manera:
Este tipo de actividades son conocidas por ser susceptibles de utilizarse para el Lavado de Activos o la Financiación del Terrorismo (LA/FT). Por eso, se ven en la obligación de desarrollar determinadas actuaciones en materia de prevención.
No es novedad que una de las mayores preocupaciones de las empresas es la satisfacción de sus clientes, no solo a nivel del producto o servicio que se ofrece, sino también, a nivel de la experiencia que viven con la marca. Dado que la innovación es la base de todo.
En Colombia, los fraudes financieros se han convertido en una preocupación creciente tanto para los individuos como para las empresas. La evolución de las tecnologías y la digitalización de los servicios financieros han abierto nuevas puertas para los delincuentes.
Una de las frases célebres del Arte de la Guerra de Sun Tzu dice “conoce a tu enemigo, conócete a ti mismo, y saldrás triunfador en mil batallas”.