Si bien la práctica del lavado de activos se hizo famosa tras el encarcelamiento de Al Scarface Capone, esta práctica se remonta a la época de piratería. Actualmente, el lavado de activos es un delito por el que luchan 17 organizaciones internacionales[1].
Empresas jóvenes y volátiles con no más de 8 años en el mercado que, sin embargo, estimulan la recuperación económica para el país. Este es el panorama de las startups que hacen parte del sector fintech.
Las empresas pueden incurrir en actos ilegales de corrupción o soborno transnacional. Es un hecho que la mayoría de las empresas no están exentas de riesgo.
Si tu empresa está a punto de implementar una estrategia de Marketing digital, es importante que sepas que la DATA es un elemento vital para el cumplimiento de tus objetivos y el desarrollo de tus tácticas.
Hoy te brindaremos los puntos claves que debes tener en cuenta para una correcta debida diligencia intensificada.
Para empezar, debemos mencionar que este proceso se debe realizar para poder evaluar a nuestra contraparte con un enfoque en prevención del riesgo y su materialidad.
Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) son herramientas valiosas en cualquier lugar del mundo para prevenir y evidenciar casos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Es obligación de las empresas incluirlos en los sistemas de prevención y gestión de riesgos de los delitos anteriormente mencionados, pero su función no es estrictamente protocolaria, sino esencial para impedir que haya entrada de dinero producto de actividades ilícitas. Los ROS funcionan como una especie de puente de comunicación desde las empresas hacia los organismos de inteligencia financiera como es la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en Colombia.